¿Qué es SmartGit?
SmartGit es un cliente gráfico de Git con soporte para SVN y pull request para GitHub y BitBucket. Tiene versiones para Windows, macOS y Linux. Actualmente (febrero 2020) está en la versión 19.1.
Características:
- El cliente tiene la misma interfaz de usuario para Windows, macOS y Linux.
- Oculta la complejidad de Git para el usuario.
- Permite realizar acciones como merge y commit de forma gráfica.
- Incluye cliente de línea de comandos para Git (Windows y macOS).
- Git-Flow.
- Cliente SSH.
- Comparador de archivos.
- Combinador de archivos (resuelve conflictos de sincronización).
- La licencia cuesta US$ 59 (la licencia más reducida) al año.
- En algunas páginas dice que hay una versión gratuita para uso no comercial, pero en la página oficial no hay información sobre dicha versión.
¿Qué alternativas hay a SmartGit?
- Obviamente la línea de comandos para Git.
- Tower.
- Source Tree.
- GitKraken.
- TortoiseGit.
- Fork.
¿En un aviso de empleo te piden SmartGit?
En cuanto se refiere a herramientas como esta, y se indica en un aviso de empleo, es muy probable que sea la herramienta de versionado (Git) que se use, y es la razón por la que la piden, no es necesario que seas un experto en la herramienta, basta que conozcas de Git, y la interfaz de SmartGit debe ser familiar para ti.
Alguien que conoce Git, tal vez te dirá que es mejor utilizar la línea de comandos o tal vez te recomiende otra, pero si una empresa lo coloca como requisito de trabajo, y te interesa postular, es mejor darse el tiempo de conocer la herramienta, ya sabes: “en Roma, actúa como los romanos”.
Es probable que SmartGit haya sido implantada ya como una herramienta oficial, y por eso requieren que el postulante conozca, es más fácil para la empresa que un nuevo empleado conozca esa herramienta y se disminuya el tiempo de inducción.
Yo no he utilizado esa herramientas, en los trabajos que he tenido, normalmente he utilizado TFS (Microsoft) y SVN, pero ahora conozco un poco sobre SmartGit, y haré unas pruebas.
0 Comentarios